Información Indispensable para la organización

Actualmente, según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, un promedio estimado de 830 mujeres mueren diariamente debido a complicaciones con su embarazo que pudieron haber sido controladas de haber sido diagnosticadas a tiempo. La mortalidad materna tiene una mayor incidencia en zonas rurales y comunidades pobres de países en desarrollo, siendo las jóvenes adolescentes más propensas en comparación a otras mujeres.

Con la finalidad de lograr la reducción de la tasa de mortalidad materna, diversos países han optado por implementar un plan de acción basado en las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible , que planea reducir la razón de mortalidad materna mundial a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos y que, de esta manera, ningún país supere el doble de la media mundial de muertes maternas causadas por imprevistos que se presentaron durante el embarazo o parto [1].

En lo que a Perú se refiere, aproximadamente diariamente mueren 2 mujeres debido a las razones previamente mencionadas; sin embargo, la situación es indudablemente influenciada debido a las barreras que se imponen al momento de intentar acceder al sistema de salud, esto se ve reflejado en las cifras, ya que de todos los peruanos, sólo el 12% accede a los servicios privados y 3% es atendido por la Sanidad de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Nacional del Perú (PNP) [2].

Carmen Mayurí, Coordinadora Nacional de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (MINSA) en el año 2017 [3] reconoció los desafíos planteados para su sector y presentó tres estrategias prioritarias que ya se encuentran programadas para hacer frente a esta situación:

Reducir la mortalidad materna neonatal haciendo especial énfasis en los casos por hemorragia, que es la principal causa por la que suceden.
Aminorar las posibilidades de parto prematuro tomando acciones durante el periodo de embarazo y el nacimiento, como proporcionar Omega 3 a las mujeres gestantes, acompañado de la mejor atención posible para así poder ofrecer un mejor servicio de control prenatal.
Prevenir el embarazo en adolescentes, en acción conjunta con el Ministerio de Educación (MINEDU), identificando factores de riesgo y realizando un tamizaje, a su vez instruyendo sobre temas de salud sexual y apoyo al fácil acceso de métodos anticonceptivos.
Otra medida adoptada ha sido el incremento del parto institucional ( parto atendido dentro del servicio de salud por personal adecuadamente especializado y con el nivel de instrucción requerido, que ayuda a reducir la posibilidad complicaciones posteriores tanto para la madre como para el recién nacido) como una estrategia efectiva para disminuir la morbilidad y mortalidad es este periodo del embarazo.



Pese a que la muerte materna puede tener diversas causas, los factores con mayor incidencia detectados son [4]:

-Los establecimientos de salud no cumplen con el 90% de los estándares de calidad para cumplir funciones obstétricas.

-Persistencia del trato inadecuado a las usuarias por parte del personal médico (violencia obstétrica).

-Los hospitales supervisados carecen de servicios adecuados a las costumbres y necesidades culturales de la población (como casas de espera donde las personas que viven en zonas alejadas puedan esperar el parto y salas para parto vertical) y de capacitación del personal de salud para proveerlos.

-Existen limitados recursos de personal, infraestructura y medicamentos.



Según cifras de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud con respecto a la mortalidad materna en el Perú entre los años 1997 y 2016, se redujo de 769 defunciones a 325 un periodo de 20 años, lo cual denota un descenso de 42%; mientras que la razón de mortalidad materna pasó desde el periodo 1990-1996, de 265 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos, al 2015, a 68 por cad 100,000 nacidos vivos, correspondiente a un descenso significativo del 75%.

Además, en un transcurso de 26 años (1991- 2016), en el área rural, el porcentaje de partos atendidos por profesional de salud calificado se incrementó de 18,7% a 79,8%, y en el área urbana de 74,4% a 98,5%. En los últimos 5 años se incrementó en el área rural 8,5 puntos porcentuales y en el área urbana 1,2 puntos porcentuales. Asimismo, en los últimos 18 años (2000 y 2018), este aumento fue 51,1 puntos porcentuales en el área rural y 13,5 puntos porcentuales en el área urbana.



Según encuestas realizadas en los años 1991-1992, 1996, 2011 y 2016, se puede identificar una tendencia al aumento progresivo de partos atendidos por personal calificado en diversas zonas del Perú. Siendo las regiones sierra (34,2% a 91,0%) y selva (36,6% a 83,2%) las más beneficiadas entre los años 1996 y 2018.



A su vez se lograron avances significativos en el número de mujeres que contaron con asistencia de personal adecuadamente calificado independientemente de su nivel de educación; sin embargo, cabe resaltar que este es mucho más notorio en las mujeres sin educación, escalando desde un 17% a un 76,3 % entre los años 2011 y 2018. A pesar de este notorio progreso, las mujeres sin educación presentan los menores porcentajes con una fluctuación de casi el 20% con respecto a los demás niveles.



Adicionalmente, es válido mencionar que el Perú se encuentra entre los cinco países de América Latina y El Caribe que más ha avanzado en términos de reducción de mortalidad materna en los últimos años (UNFPA, UNICEF y OPS 2015) [6] .



Existen diversos factores que nos podrían dar indicios de el por qué las personas no se acercan a los establecimientos de salud para recibir atención materna-infantil y un adecuado control prenatal. Según estudios realizados, se podría considerar el costo como primera causa en el 40.6 % de casos, temor en el 29.3 % , trato recibido 20.4%, tiempo de espera 14.8 %, vergüenza 10.8% y distancia 8.1%.Asimismo la UNFPA logró identificar los principales determinantes del embarazo adolescente que es una gran población de mujeres jóvenes embarazadas en el Perú[7].



El costo social de la mortalidad materna se expresa en la consecuente desorganización familiar. Los niños ven incrementarse el riesgo de abandono, con sus consecuencias de desnutrición y deficiente educación. Los niños de un hogar que pierde a su madre se profundizan en el círculo vicioso de la pobreza, ya que la mortalidad materna afecta principalmente a mujeres de bajos recursos, quienes han sido excluidas de los servicios tanto de educación como salud, quienes carecen de la posibilidad de tomar una decisión aún en el seno de sus propias familias. Además, se ha descrito que solo uno de cada diez recién nacidos que perdieron a su madre alcanza a cumplir su primer año de vida. Además, en por lo menos la cuarta parte de hogares con varones como jefes de familia , las mujeres aportan con más de la mitad de los ingresos, por lo cual su muerte implicaría un desbalance económica significativo para toda la familia, profundizando así la dificultad de un desarrollo adecuado de la misma[8].

Tomando en cuenta los datos obtenidos de la vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna del 2000 al 2012 y del Estudio de la Mortalidad Materna 2002 - 2011 realizado por la Dirección General de Epidemiología y el Fondo de Población de Naciones Unidas, que la mortalidad materna tuvo mayor repercusión en regiones de la sierra y selva, además de zonas rurales, y afectó en su mayoría a mujeres del nivel socioeconómico más pobre o quintil de pobreza I [5].





A través del Boletín Presupuestario de Programas de Salud del MINSA al primer semestre del 2019, se puede observar que, tras un aumento progresivo del presupuesto anual, el número de gestantes que han recibido de 6 a más controles prenatales ha ido aumentando también.



Además, cabe mencionar que los costos que asume el sistema de Salud relacionado a un parto natural son de aproximadamente 300 dólares, mientras que un parto por cesárea puede llegar a alcanzar costos de hasta 750 dólares.

Diagramas de apoyo para la definición del problema

Para la definición del problema se han utilizado los siguientes diagramas:

Mapa de Empatía

Mapa de Viaje del Usuario

Mapa Causa-Efecto
Definición
Tras analizar los diagramas y el contexto hemos podido identificar que el principal problema es la falta de un control prenatal continúo debido a diversos factores que impiden que este se lleve a cabo de acuerdo a lo esperado; entre ellos están las distancias que se deben recorrer para llegar al centro de salud, falta de interés de la madre debido a que le resta importancia a estos controles antes mencionados, cansancio asociado al embarazo, poca disponibilidad de la madre para asistir, entre otros motivos. Esto lleva a que un embarazo que pudo concluir de la mejor forma posible no sea capaz de tomar acciones a tiempo si es que se presentará una complicación o se complicará el cuadro de un diagnostico prexistente.

1. United Nations, Department of Economics and Social Development, Population Division. World Population,       1992. New York: United Nations; 1992.

2. Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012 . Lima:        INEI; 2012.

3. UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Perú. Regiones con altas tasas de mortalidad materna        enfrentan serios desafíos para asegurar la calidad en la atención de la salud materna.Lima:2017.

4. Perú, Ministerio de Salud. Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna y Perinatal        2009-2015 . Lima: MINSA; 2009.

5. Perú, Ministerio de Salud, Dirección General de Epidemiología; United Nations Population Fund. La                 mortalidad materna en el Perú 2002 - 2011 . Lima: MINSA; 2013.

6. OPS/OMS. Salud en Sud América. Edición de 2012. Panorama de la situación de salud y de las políticas y        sistemas de salud.

7. UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas. X CONGRESO INTERNACIONAL SALUD Y                     DESARROLLO DE ADOLESCE

© Copyright 2020 Mobirise. All Rights Reserved.

This site was created with Mobirise